ENERGIA Y FUERZA


ENERGIA
Básicamente, la energía está presente en todos los cuerpos (si el cuerpo está en reposo posee energía potencial y si está en movimiento la energía potencial se ha trasformado en energía cinética).
Energía es la capacidad para realizar un trabajo o para transferir calor; la energía a su vez se presenta como energía calórica, energía mecánica, energía química, energía eléctrica y energía radiante; estos tipos de energía pueden ser además potenciales o cinéticos. La energía potencial es la que posee una sustancia debido a su posición espacial o composición química y la energía cinética es la que posee una sustancia debido a su movimiento.
(CPAN, s.f)


FUERZA
La fuerza es una acción que solo se puede expresar  cuando hay interacción entre dos cuerpos. Fuerza aplicada de un cuerpo al otro transforma la energía potencial en cinética

Fuerza es la interacción entre dos cuerpos, que produce cambios ya sea en la forma o en el estado (reposo o movimiento) de ellos.”
Las leyes que rigen el comportamiento de las fuerzas las enunció Newton y hoy se conocen como Las tres leyes de Newton y conforman los Principios de la Dinámica.
(CPAN, s.f)



EJEMPLOS BIOFISICOS

Hoy en día hay tratamientos que emplean   la medicina que contienen energía nuclear como las radio vacunas, el uso de radio-farmacos, la medicina nuclear terapéutica, equipos para diagnósticos mas precisos y para segumientos de enfermedades entre con escasos efectos secundarios para la salud.

Radio vacunas: sirven para combatir las enfermedades que tienen tumores como el cáncer y algunas enfermedades parasitarias.

La medicina nuclear: La medicina nuclear se ha desarrollado con gran rapidez ya que es muy eficiente para diagnosticar  y tratar  enfermedades. Uno de las aplicaciones hoy en dia es la gamagrafia que consiste en realizar un estudio con el liquido que se le suministra al paciente, el cual tiene como objetivo estudiar  al paciente y saber si tiene alguna enfermedad.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Comentarios

Entradas populares de este blog

PROCESO DE ALIMENTACION

Acción capilar y Capilaridad

FENÓMENOS FISICOQUIMICOS