Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como UNIDAD 2

BIOMECÁNICA DE LA MARCHA

Imagen
L a marcha se refiere a la locomoción humana normal lo que es una serie de movimientos alternantes, rítmicos, de las extremidades y del tronco que determinan un desplazamiento hacia delante del centro de gravedad. (Guyton, 2013) CICLO DE LA MARCHA Este comienza con el contacto de un talón con el suelo, hasta el siguiente contacto del mismo talón con el suelo, por lo que durante un ciclo de la marcha cada miembro de la extremidad inferior tiene dos fases: Fase de apoyo: el pie de referencia se encuentra en contacto con el suelo. Dura alrededor de 60% del ciclo. Fase de oscilación: el pie de referencia está suspendido en el aire, tomándose un 40% del ciclo de la marcha. (Guyton, 2013) SUBFASES DEL CICLO DE LA MARCHA Fase de apoyo se divide en cinco intervalos: Contacto del talón: momento ínfimo que el talón toca el suelo. Apoyo plantar: contacto de la parte anterior del pie con el suelo. Apoyo medio: momento en que el trocánter mayor se encuentr...

PROCESO DE ALIMENTACION

Imagen
Ingestión: Se produce cuando se “come” un alimento, es decir, cuando el alimento es llevado a la boca. NAHHII. (2016).  Digestión: Mecánica: se produce en la boca mediante la trituración del alimento con los dientes, y en el estómago como consecuencia de las contracciones del músculo liso que tapiza las paredes de dicho órgano. Química: se produce en la boca a partir de las enzimas presentes en la saliva, en el estómago por la presencia de jugos gástricos, y en el intestino delgado por la presencia de jugos intestinales y pancreáticos. Enzimas: Catalizan las reacciones de hidrólisis. Jugos digestivos: Jugo gástrico: Líquido segregado por el estómago que provoca la desintegración de los alimentos para que se sigan digiriendo. Formado por agua, ácido clorhídrico, y enzimas. Jugo pancreático: líquido segregado por el páncreas que actúa a nivel del intestino delgado. Formado por agua, sales minerales, bicarbonato de sodio, y enzimas. Jugo inte...

RESISTENCIA Y ESTRUCTURA DE LOS MÚSCULOS Y HUESOS, Y LA CONTRACCIÓN MUSCULAR

Imagen
El hueso es un tejido de sostén caracterizado por su especialidad y su alta rigidez y dureza, es el armazón del cuerpo. “Los hueso son barras componentes del aparato locomotor, solidas o huecas, sujetas a una moderada tendencia a curvarse en condiciones de carga excéntrica” (Badoux, 2016). Están compuestos de matriz ósea con glicoproteínas, proteínas, fibras de colágeno, y sales minerales; y las células que los constituyen internas que son los osteocitos, osteoblastos y osteoclastos. “ (Langman, 2015). Estructura del hueso El hueso es un tejido duro que constituye la mayor parte del esqueleto y consta de elementos orgánicos e inorgánicos. Los elementos orgánicos son las células y la matriz intra y extracelular, y los elementos inorgánicos son los minerales. Sus componentes son: cartílago, disco epifisiario, hueso compacto, endostio, medula ósea, abertura, vasos nutrientes. (Lagman, 2015) Resistencia de los huesos Los huesos les confieren una enorme resistencia y ...

SISTEMAS BIOFISICOS MECANICOS

Imagen
FUERZA Y ENERGÍA Fuerza   “Fuerza es todo agente capaz de modificar la cantidad de movimiento o la forma de los cuerpos materiales”. La fuerza está relacionada con el movimiento y el cambio. La materia cambia por la acción de fuerza, que es una manifestación de la energía. Materia y energía pueden transformase mutuamente. “La materia es masa y la masa es energía” (Hernán, 2016). Energía “Energía es la capacidad para obrar, transformar o poner en movimiento”   En física, energía se la define como la capacidad para realizar un trabajo. Ej:, la energía cinética se cuantifica en función del movimiento de la materia, la energía potencial según propiedades como el estado de deformación o a la posición de la materia en relación con las fuerzas que actúan sobre ella, la energía térmica según su capacidad calorífica, y la energía química según la composición química. (Hernán, 2016). ELASTICIDAD Y RESISTENCIA DE LOS TEJIDOS HUMANOS La elasticida...

FENOMENOS TERMODINAMICOS

Imagen
TEMPERATURA La temperatura es una magnitud referida a las nociones comunes de caliente, tibio o frío que puede ser medida con un termómetro. Actualmente se utilizan tres escalas para medir la temperatura, la escala Celsius es la que todos estamos acostumbrados a usar, la Fahrenheit se usa en los países anglosajones y la escala Kelvin de uso científico. Nombre Símbolo Temperaturas de referencia Equivalencia Escala Celsius ºC Puntos de congelación (0ºC) y ebullición del agua (100ºC) Escala Fahrenhit ºF Punto de congelación de una mezcla anticongelante de agua y sal y temperatura del cuerpo humano. ºF = 1,8 ºC + 32 Escala Kelvin K Cero absoluto (temperatura más baja posible) y punto triple del agua. K = ºC + 273 RADIACIÓN. EVAPORACIÓN Y SUDOR. Radiación Es la acción y efecto de irradiar (despedir rayos de luz, calor u otra energía). Para la física, se trata de l...