MATERIA


Estructura de la materia

La materia consiste de partículas extremadamente pequeñas agrupadas juntas para formar el átomo. Hay una  90 ocurrencias naturales de estas agrupaciones de partículas llamadas elementos.

Estos elementos fueron agrupados en la tabla periódica de los elementos en secuencia de acuerdo a sus números atómicos y peso atómico. Hay además 23 elementos hechos por el hombre que no ocurren en la naturaleza, por lo que al final son unos 113 elementos conocidos hasta la fecha. Estos elementos no pueden cambiarse por procesos químicos. Ellos solo pueden ser cambiados por reacción nuclear o atómica, sin embargo pueden ser combinados para producir el incontable número de compuestos con los que tropezamos día a día.

Definista. (2019).

¿Qué es un átomo?

Definimos átomo como la partícula más pequeña en que un elemento puede ser dividido sin perder sus propiedades químicas. Aunque el origen de la palabra átomo proviene del griego, que significa indivisible, los átomos están formados por partículas aún más pequeñas, las partículas subatómicas.

Generalmente, estas partículas subatómicas con las que están formados los átomos son tres: los electrones, los protones y los neutrones. Lo que diferencia a un átomo de otro es la relación que se establecen entre ellas. 

Definista. (2019). 

LOS ELECTRONES 

tienen una carga negativa y son las partículas subatómicas más livianas que tienen los átomos. La carga de los protones es positiva y pesan unas 1.836 veces más que los electrones. Los únicos que no tienen carga eléctrica son los neutrones que pesan aproximadamente lo mismo que los protones.

Definista. (2019). 

 PROTONES Y NEUTRONES 

se encuentran agrupados en el centro del átomo formando el núcleo atómico del átomo. Por este motivo también se les llama nucleones. Los electrones aparecen orbitando alrededor del núcleo del átomo.

De este modo, la parte central del átomo, el núcleo atómico, tiene una carga positiva en la que se concentra casi toda su masa, mientras que en el escorzo, alrededor del núcleo atómico, hay un cierto número de electrones, cargados negativamente. La carga total del núcleo atómico (positiva) es igual a la carga negativa de los electrones, de modo que la carga eléctrica total del átomo sea neutra.
segovia aquino, m. (2019). 




 NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA



La materia viva e inerte se puede encontrar en diversos estados de agrupación diferentes. Esta agrupación u organización puede definirse en una escala de organización que sigue de la siguiente manera de menor a mayor organización.

segovia aquino, m. (2019). 

  •  Subatómico:


Este nivel es el más simple de todo y está formado por electrones, protones y neutrones, que son las distintas partículas que configuran el átomo.
  •  Átomo:


Es el siguiente nivel de organización. Es un átomo de oxígeno, de hierro, de cualquier elemento químico.
  •  Moléculas:


Las moléculas consisten en la unión de diversos átomos diferentes para formar, por ejemplo, oxígeno en estado gaseoso (O2), dióxido de carbono, o simplemente carbohidratos, proteínas, lípidos...

  • Célula:


Las moléculas se agrupan en unidades celulares con vida propia y capacidad de autor replicación.
  • Tejido:


Las células se organizan en tejidos: epitelial, adiposo, nervioso, muscular...
  • Órganos:


Los tejidos están estructuras en órganos: corazón, bazo, pulmones, cerebro, riñones...
  • Aparato o Sistema:


Los órganos se estructuran en aparatos digestivos, respiratorios, circulatorios, nerviosos...
  •  Individuo:


Nivel de organización superior en el cual las células, tejidos, órganos y aparatos de funcionamiento forman una organización superior como seres vivos: animales, plantas, insectos


segovia aquino, m. (2019). 



EJEMPLOS BIOFISICOS

USO EN LA MEDICINA

Productos farmaceuticos: muchas de las pastillas que se toman vienen en capsulas hechas a partir de derivados de la materia. Sin su suave envoltura seria dificil tragarse las pildoras. Especialmente derivadas del petroleo para los accesorios clinicos que se utilizan.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Comentarios

Entradas populares de este blog

PROCESO DE ALIMENTACION

Acción capilar y Capilaridad

FENÓMENOS FISICOQUIMICOS